Como conseguir residencia en Colombia
Inmigrar a otro país, algo que muchas personas han hecho en los últimos años por cualquier cantidad de razones: problemas en su país de origen, familia, etc. Sin importar cual sea tu razón para mudarte a otro país, una vez decidas establecerte allí necesitaras la ciudadanía o residencia del país.
Durante la ultima década, Colombia ha sido objetivo de una gran cantidad de inmigrantes y por esta razón es necesario que obtengan su residencia si desean quedarse. En este articulo veremos que se debe hacer para obtener la residencia legal en Colombia para quedarse de forma legal en el país.
¿Para qué obtener una residencia?
Una vez que decides permanecer por tiempo indefinido en Colombia es necesario que hagas los tramites necesario para obtener una Residencia Permanente. De esta forma podrás realizar los procedimientos legales necesarios para obtener un trabajo estable, seguro social, y demás beneficios de un residente del país.
Además de permitir la estancia estable y sin problemas en el país, la residencia permite realizar actividades libremente sin necesidad de autorización previa. Adicionalmente, luego de cumplir un plazo determinado, que varía según el país de procedencia, el dueño de la visa podrá solicitar la ciudadanía colombiana. La visa de residente es otorgada a cualquier extranjero que cumpla con los requisitos sin perjuicio de alguna vinculación o contrato laboral.
Anteriormente, la visa de residente era otorgada por un tiempo indefinido, haciendo que no fuera necesario renovarla ni hacer otro proceso una vez obtenido. Sin embargo, actualmente la visa de residente tiene una vigencia de 5 años, así que una vez que transcurra este tiempo debe ser renovada.
Requisitos para solicitar la Residencia
Primeramente, para solicitar la residencia se debe formar parte de alguna de las siguientes categorías:

- Que el padre o madre del extranjero sean nacionales colombianos.
- Padres de algún nacional colombiano.
- Hijos extranjeros que hayan nacido en la Republica mientras los padres estaban domiciliados en el país.
- Cuando un colombiano por nacimiento o por adopción renuncia su nacionalidad colombiana.
- Titular de una visa de tipo migrante por un mínimo de 5 años de forma continua e ininterrumpida
- Propietarios de una visa de tipo migrante como Cónyuge nacional colombiano por un mínimo de 2 años de forma ininterrumpida y continua.
- Dueños de una visa de tipo migrante Mercosur por un mínimo de 2 años de forma continua e ininterrumpida.
- Extranjeros mayores de edad que hayan sido beneficiarios de una visa R durante, por lo menos, 5 años continuos y sin interrupciones.
- Inversionistas que hayan registrado ante el Banco de la Republica una inversión extranjera superior a 650 salarios mínimos mensuales vigentes.
Los solicitantes con las visas tipo M y Cónyuge deben presentar la siguiente documentación:
- Copia de salvoconductos y visas de los que se ha sido titular durante el tiempo en el que se permaneció en territorio colombiano.
- Movimientos migratorios certificados y expedidos por la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia.
- Documento en el que se certifiquen la fuente o fuentes de ingresos del solicitante.
- Documento que demuestre o certifique que las condiciones por las que se dieron la visa anterior todavía son válidas.
Los padres de hijos colombianos necesitan:
- Copia del Registro Civil de Nacimiento del hijo de nacionalidad colombiana.
- Carta de solicitud
Los inversionistas que cumplan con el requisito dicho anteriormente deben presentar:
- Certificación del Banco de la Republica a nombre del extranjero en la que conste la inversión extranjera realizada.
Como solicitar la residencia en Colombia
Para solicitar la residencia colombiana se debe llenar el formulario de la cancillería que se encuentre en el siguiente enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml. Para empezar a llenar el formulario se puede escoger el idioma en la parte superior de la página, estando disponible en inglés y español. Luego debe leer las notificaciones que aparecen y marcar la opción de “He leído”.

Una vez que marque la casilla de “He leído”, empieza la sección de “Datos Documento” en la cual debe ingresar los datos de su pasaporte:
- Numero de Pasaporte
- Nacionalidad
- Fecha de Emisión
- Fecha de Expiración
- Autoridad
A continuación, se encuentra la sección “Datos Personales”, en esta debe ingresar los siguientes datos:
- Nombres
- Apellidos
- Fecha de Nacimiento
- País / Territorio de nacimiento
Para la sección de “Datos Solicitud”, si estas llenando una nueva solicitud de visa, debes dejarlo vacío. Para finalizar esta página, marca la opción de “No soy un robot”, resuelve la tarea planteada y presiona “Continuar”.
Ahora se mostrarán nuevas secciones: “Solicitud”, “Solicitante”, “Visa”, “Soporte” y “Confirmación”. Debe llenar cada sección con los datos solicitados para proceder con la solicitud de la visa de residencia.
Solicitud
Los primeros datos que se piden son dos que ya hemos llenado anteriormente: “Número de pasaporte” y “Nacionalidad”. A partir de allí comienzan los nuevos campos, empezando por “Solicitud de” en el cual se debe seleccionar si es una nueva visa o traspaso. En el tipo de Visa se debe especificar que se desea una visa de Residente (Tipo R).

Luego en el apartado de “Tipo Solicitud” se escoge si se solicita de forma individual o para un grupo familiar. En “Tipo de Solicitante” se escoge “Titular” si los datos corresponden al titular de la visa o “Beneficiario” si los datos corresponden al beneficiario de la visa. Por último, en “Tramitada por”, indique quien esta gestionando la solicitud de la visa.
Solicitante
En esta sección vienen precargados del inicio de la solicitud los nombres y apellidos del solicitante de la visa. Debe completar la información adicional requerida que es:
- Sexo
- Estado Civil
- ¿Tiene otra nacionalidad?
- ¿Tiene hijos?
En caso de que su estado civil sea Casado o Unión Libre, se mostraran los campos para cargar los datos de su pareja. Si escoge que tiene hijos, debe llenar los datos que le sean solicitados en la sección “Otros menores”.
Lo siguiente que se debe llenar es el apartado de “Formación Académica” y “Datos de Nacimiento”. Debe poner su nivel, área y subárea de conocimiento, además de su fecha y país de nacimiento. A continuación, se solicitan sus Datos de Domicilio, tanto de su país de origen como los de su domicilio en Colombia.
Los últimos datos solicitados en esta sección son “Gastos” y “Redes Sociales”, debe responder como están cubiertos los gastos de viaje y permanencia en Colombia. En caso de tener Redes sociales, marque la opción de “Si”.
Visa
Debe colocar la Información Laboral del trabajo que realiza o realizara en su permanencia en Colombia. Después de llenar la información laboral requerida, tiene que responder unas preguntas referentes a la visa: si ha tenido alguna, si le ha sido cancelada o negada.
En caso de responder afirmativamente a la pregunta “¿Ha tenido visa colombiana?”, debe llenar los datos requeridos de la visa anterior.
Información Adicional
Esta primera parte de esta sección consiste en preguntas que se responden marcando alguna de las dos opciones posibles: “Si” o “No”. Si respondes de forma afirmativa alguna pregunta, debes explicar de forma breve el porqué de la respuesta. Para la pregunta “¿Usted tiene o ha tenido cédula de extranjería en Colombia?” si se indica “Si”, se deben llenar los datos solicitados de la cédula.

Las personas de nacionalidad venezolana tendrán una pregunta adicional relacionada al PEP que deben llenar en caso de ser afirmativa.
Lo siguiente que se debe llenar es “Familiares en Colombia” si se tiene alguno, se le pedirá algunos datos de familiar que este en Colombia. Para finalizar esta sección se incluye un formulario sobre COVID-19, en el cual se deben responder unas preguntas en caso de ser “Si” la primera pregunta.
Soporte
Se pide que carguen los soportes de los datos que se suministraron en el formulario anterior. Los documentos que se deben cargar son descritos en el apartado de “Documentos de soporte” junto con una foto 3×4 del solicitante.
Confirmación
Se muestra el resumen de los datos introducidos en todo el formulario para su verificación y poder volver atrás en caso de haber un error. Luego de que confirme que los datos son correctos, haga clic en “Guardar” e indique en cual oficina desea que se tramite la visa.
Para finalizar, debe realizar el pago de la solicitud de la visa con la información que le fue enviada a su correo electrónico.
Una vez que tengan la residencia, deben saber que, si pasas más de dos años fuera del país, la visa de residencia se anulara automáticamente. Si deseas saber cómo conseguir algo en tu vida, visita este sitio web que puede ayudarte sin problemas.

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?




