Como obtener la nacionalidad española siendo colombiano
Para muchos ciudadanos colombianos, que posiblemente estén viviendo en su país o residan en España. Pueden tomar la decisión por diferentes motivos de adquirir la nacionalidad española. La cual le puede abrir muchas puertas en el país europeo. En este sentido, le espera seguir una serie de pasos para poder lograr su meta. Y si este es tu caso, te recomendamos que sigas leyendo este artículo, para que sepas como obtener la nacionalidad española siendo colombiano.
Formas de obtener la nacionalidad española
Los ciudadanos colombianos que deseen obtener la nacionalidad española, pueden tener diferentes vías para lograrlo. Por supuesto, estas están establecidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la cooperación internacional y la Unión Europea. Las cuales y según sea el caso, exigen una serie de requisitos para su obtención.
En este sentido vamos a poder ver que existen 5 modalidades que ofrece la nacionalidad a cualquier colombiano y estas son:
- Nacionalidad por origen.
- Nacionalidad por opcion.
- Nacionalidad por posesión de estado.
- Nacionalidad por naturaleza.
- Nacionalidad por residencia.
Nacionalidad por origen
Todo ciudadano puede exigir la nacionalidad española, si sus padres o algunos de los dos, nació en España. En el caso que naciera en España, donde sus padres sean extranjeros, pero al menos uno de los dos padres, es de origen español. En este caso se exceptúan los hijos de diplomáticos, también pueden exigir la nacionalidad aquellos nacidos en el país, sin embargo, sus padres sean extranjeros.
El mismo caso se presentará para aquellos nacidos en España y se conozca este país como su primer lugar de residencia. No obstante se desconoce la identidad de los padres. Serán considerados también españoles de origen, todo menor de 18 años que sea adoptado, por una persona de origen español. En el caso de ser mayor de 18 años, debe esperar 2 años luego de la adopción para optar a la nacionalidad.
Nacionalidad por opción
Todo ciudadano colombiano puede optar a la nacionalidad española por opción, si cualquiera de sus padres es español o nació en estas tierras. Cuando una persona puede establecer luego de haber cumplido los 18 años, que nació en España o cualquiera de sus padres. Y en este caso tendrá 2 años de plazo para poder optar a la nacionalización.
También optará a la nacionalidad española por opción, si la persona sea adoptada por españoles luego de haber cumplido los 18 años. Pero en estos casos, debe esperar que transcurra por lo menos dos años, luego de la adopción, para poder optar a la nacionalidad española.
Nacionalidad por posesión de estado
Un ciudadano colombiano puede optar a la nacionalidad por posesión de estado si utiliza de forma continuada la nacionalidad por 10 años. Sin ser realmente español, es decir sin saberlo, haciéndolo de buena fe. Para ello debe inscribir un título en el registro civil.
Nacionalidad por residencia
Esta es la manera más usual que usan los extranjeros para poder obtener la nacionalidad española. La cual otorga este beneficio, luego de haber residido en el país de forma continua por 10 años. Pero existen algunas excepciones y son las siguientes:
1 año de residencia:
- Puede optar a la nacionalidad española si nació territorio español.
- Puede optar a la nacionalidad española si no ha ejercido su derecho a la nacionalidad por opción.
- Puede optar a la nacionalidad española si se encuentra bajo tutela.
- Puede optar a la nacionalidad española si al realizar la solicitud ya tiene un año casado o casada con un español y no estén separados.
- Puede optar a la nacionalidad española si es viuda o viuda de un español y se demuestra que no estaban separados antes del deceso.
- Puede optar a la nacionalidad española si es nacido fuera de España de padres originarios de España, pero que también hayan nacido fuera del país.
2 años de residencia
- pueden optar a la nacionalidad española en este tiempo, si son ciudadanos originarios de países iberoamericanos, ciudadanos de origen sefardí o de Filipina, Portugal, Andorra y Guinea ecuatorial.
5 años de residencia
- pueden optar a la nacionalidad española, si residen en este tiempo aquellos ciudadanos que hayan obtenido la condición de refugiados.
Nacionalización por carta de naturaleza
En estos casos que el ciudadano colombiano pueda demostrar algún tipo de circunstancia extraordinaria. Puede recibir de acuerdo al artículo 21 del Código Civil español, por decreto real la nacionalidad española por carta de naturaleza.
Requisitos para obtener la nacionalidad española por residencia
Como ya lo mencionamos la nacionalidad española por residencia, puede ser la mejor opción que tiene los colombianos. Sin embargo, en cualquiera de los caso es necesario que tramite con tiempo los documentos que necesitara para gestionar la nacionalidad. Por supuesto, siempre y cuando cumpla con el tiempo exigido según sea su caso, y los requisitos son los siguientes:
- Certificado de antecedentes penales, expedido en el país de origen y debidamente legalizado. Y un segundo certificado de antecedentes panales impreso en España y enviado por correo al Registro Central de Penados y Rebeldes.
- Partida de nacimiento y apostillada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de procedencia.
- Documento que certifique la residencia en tierras españolas
- Certificado de empadronamiento, el cual puede solicitar en el ayuntamiento de tu localidad
- Copia de todas las páginas del pasaporte
- Copia de la tarjeta de residencia o del documento de identificación de extranjeros
- Acta de matrimonio en caso de estar casado con un o una Española
- Partida de nacimiento en caso de tenerlo de los hijos que tuviere
- En caso de ser hijo de españoles, certificado de nacimiento de tus descendientes
Esta solicitud se debe realizar una vez cumplido el tiempo de residencia en España, según sea su caso. Además de presentar un examen que demuestre el conocimiento tanto de la cultura, lingüística y geografía de España.
Y asi termina este artículo que puede ayudar a muchos colombianos a obtener la nacionalidad española. Donde presentamos las diferentes vías que existen para optar por este beneficio y los requisitos exigidos por la ley española.

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?