Cuánto cuesta poner una farmacia en Ecuador
Actualmente la humanidad enfrenta una situación de pandemia, así como un repunte de enfermedades que se mantenían bajo control. Esta situación ha generado un aumento en el consumo de medicamentos y productos de aseo e higiene personal.
El aumento del consumo de estos productos, junto a las características de su funcionamiento, fomenta la apertura de farmacias. Ecuador no escapa de esta realidad, por eso te invitamos a considerar algunos aspectos a tener presente para abrir una farmacia en este país. También conocerás respecto a las numerosas ventajas que ofrecen las farmacias como medio de inversión.
¿Son rentables las farmacias en Ecuador?
Entre los establecimientos que resultan más atractivos para aquellos que desean emprender un negocio se encuentran las farmacias. Estos establecimientos no solo brindan la oportunidad de comercializar medicamentos, sino también permiten expedir una gran variedad de productos. Su amplia variedad de artículos abarca productos de belleza, suplementos vitamínicos y artículos de cuidado personal, entre otros.
Esta característica constituye solo una de las muchas ventajas que hacen de las farmacias una excelente idea de negocio. Porque te permite manejar una amplia variedad de productos, opciones que se encuentran todas enmarcadas en una misma categoría. Combinando productos de altísima demanda (como son los medicamentos) con productos de alta rentabilidad (como cosméticos y suplementos vitamínicos).
Existen otras razones que hacen de las farmacias una excelente oportunidad de negocio, una de ellas es que no constituye un negocio de temporada. Es decir, los productos que se ofrecen en estos establecimientos gozan de demanda durante todas las épocas del año.

No obstante, vale señalar que para abrir una farmacia en Ecuador requieres realizar algunos trámites y cumplir ciertos requisitos. Entre los principales trámites se encuentra la obtención de un permiso para poder abrir este tipo de establecimientos.
El permiso para abrir una farmacia te otorga grandes ventajas, pues su obtención te faculta para comercializar otros artículos. Entre los productos que estarás autorizado a comercializar al obtener este permiso se encuentran:
- Medicamentos al por menor para el uso y consumo humano.
- Dispositivos médicos.
- Artículos para usos cosméticos y dentales.
- Productos para la preparación de fórmulas tanto magistrales, así como oficiales.
Al realizar la tramitación de este permiso también tendrás la posibilidad de poseer un Registro Único de Contribuyente (RUC). Conociendo algunas de las ventajas que ofrece abrir una farmacia en Ecuador, pasemos ahora a considerar los trámites y requisitos necesarios para realizar dicha apertura.
Requisitos para poner una farmacia en Ecuador
Son varios los requisitos que debes cumplir para abrir una farmacia en Ecuador, entre ellos destacan los siguientes:
- Necesitas poseer un número RUC.

- Debes completar debidamente el Formulario de Solicitud de Permiso de Funcionamiento. Podrás acceder a este formulario seleccionado la opción de Farmacias dentro del portal web de Permiso de Funcionamiento. Deberás completar los datos relacionados con tu representante legal, el establecimiento y las actividades que efectuarás.
- Requerirás poseer un contrato de trabajo registrado ante la autoridad competente. Este se refiere al Contrato del Profesional Bioquímico Farmacéutico o Químico Farmacéutico, en el cual debe especificarse una labor mínima de 40 horas semanales.
- También deberás pagar los impuestos o tributos relacionados con los permisos y los diversos trámites.
Tramita tu solicitud
Una vez reunidos los requisitos podrás proceder a tramitar tu Solicitud de Permiso de Funcionamiento de manera online. La solicitud la realizas en línea a través de la página web de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. El procedimiento es bastante sencillo y para que te familiarices con él, pasaremos a describirlo de forma detallada.
- Para iniciar tu tramitación ingresa a la página web de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Este sitio web es el que te permite tener acceso al Permiso de Funcionamiento http://permisosfuncionamiento.controlsanitario.gob.ec/

- Efectúa tu inicio de sesión, para ello debes proceder a ingresar tu nombre y contraseña. Si aún no posees estos datos de ingreso podrás realizar tu registro, para ello selecciona la opción “Registrarse”. Seguidamente complementa la información solicitada en el formulario electrónico y pulsa el botón “Registrar”.
- Cuando hayas ingresado a tu cuenta deberás pulsar la opción “Mis trámites”.
- Ingresa al “Formulario de Solicitud de Permiso de Funcionamiento” procede a seleccionar las actividades comerciales registradas en el establecimiento.
- Pulsa en la opción Guardar y Continuar.
- Después de leer los términos y condiciones de uso deberás pulsar en Solicitar Permiso de Funcionamiento.
- Efectuada la solicitud, debes proceder a imprimir la orden de pago. Esta cual deberás llevarla a cabo al siguiente día hábil de haber realizado la solicitud del permiso de funcionamiento.
- Para concluir, después de efectuar el pago procede a descargar e imprimir el Permiso de Funcionamiento. A este permiso impreso deberás adjuntarle su respectivo comprobante de pago.
¿Cuánto cuesta en dinero se necesita para abrir una farmacia?
Cada emprendimiento tiene sus particularidades y genera una serie de gastos de inversión que es necesario cubrir. Por esta razón cuando te dispones a llevar a cabo cualquier emprendimiento siempre requerirás contar con suficiente capital.

Abrir una farmacia no es la excepción, por lo que deberás cubrir una serie de gastos importantes. Entre estos gastos se encuentran: pago de impuestos municipales, nóminas de empleados, adquisición de inventarios, pago de local, servicios públicos, aseguradoras, entre otros. Cuando abres una farmacia requerirás mayor inversión dependiendo del tamaño del recinto y la variedad de productos que ofrecerás a tus clientes.
Otro aspecto importante a considerar, los cuales forman parte de la inversión inicial son los originados por trámites legales. Debes tener presente los gastos implicados en la elaboración de documentos y los trámites requeridos para obtener los permisos.
Debido a los gastos que implica abrir una farmacia y los diversos trámites que debes realizar, lo recomendable es contar con apoyo de profesionales. Por ello si deseas abrir una farmacia en Ecuador apóyate en las asesorías de un contador. También es importante contar con un representante legal, de esta manera tendrá claros los trámites que debes realizar.
Aunque requiere de una inversión considerable, gestionar permisos y realizar algunos trámites, abrir una farmacia en Ecuador constituye una excelente opción para invertir. La alta demanda de medicamentos, junto a la variedad de productos que puedes ofrecer, constituyen ventajas que puedes aprovechar.
Esperamos que la información presentada en este artículo te resulte beneficiosa y puedas compartirla con tus allegados. También queremos invitarte a continuar visitando nuestro blog, en él encontrarás información que te será de mucha utilidad.

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?




