Cómo vivir en Chile siendo extranjero

En la actualidad la tasa de individuos que toman la decisión de vivir en Chile aumenta día tras día. De muchas nacionalidades acuden a este país porque los atrae sus posibilidades económicas y la calidad de vida que ofrece.

Chile es un país de Latinoamérica con mucha demanda de residencia al año, y las solicitudes se van incrementando de manera exponencial. Así que aquí te dejaremos algunos consejos que te ayudaran si has decidido trasladarte y vivir en este país. A continuación, te expondremos los requerimientos para que puedas vivir en Chile legalmente.

¿Por qué migrar a Chile?

Este país ha sufrido un aumento económico relevante en los últimos tiempos. También es un país que cuenta con una tasa de desempleo muy baja, de hecho, la más baja de toda.

La mayor parte de su economía está basada en la fuerza empleada por los inmigrantes, esto les permite a los extranjeros pasar por tener un importante cambio en la calidad de su vida. Calidad de vida que no pudo hallar en su país por una u otra circunstancia.

¿Qué debes tomar en cuenta antes de viajar a Chile?

Los extranjeros que optan por la emigración buscando oportunidades debe ser muy previsivo con los gastos en el exterior. Cuando se está fuera del país de origen buscando empleo, es primordial que cuente cada centavo y evitar gastos innecesarios.

Antes de ejecutar un viaja, es de vital importancia que cumplas con los requisitos correspondientes para emigrar de forma satisfactoria a Chile. Para esto, te sugerimos que te tomes tu tiempo para que obtengas todos los papeles que necesites y que aquí mencionaremos.

Lo que debes tener primeramente para tu migración a Chile es la visa. Puedes optar por una visa turística, pero está solo te va a permitir entrar al país, más no trabajar ni estudiar. Por esta razón es recomendable que solicites las visas:

  • Para estudiante
  • De trabajo
  • Democrática

Las mismas serán explicadas más adelante.

Luego de la visa, los otros requisitos para vivir en Chile son:

  • Partida o Acta de nacimiento.
  • Sus antecedentes penales.
  • Título de bachiller.
  • Título universitario (en caso de tenerlo)
  • Pasaporte y debe estar vigente (excepto los venezolanos, porque recientemente el gobierno de Chile está aceptando pasaporte y cédulas sin importar que esté vencido para ingresar al país y para otros demás trámites.)

Todos los documentos antes mencionados deben estar apostillados y son los requisitos más comunes para el ingreso a Chile y para trabajar. Ahora, si desea continuar estudiando, o realizar la revalidación de su título universitario, deberá consignar también:

  • Notas certificadas.
  • Pensum de estudio (debe incluir carga académica)
  • Programa de estudio.
  • Su promedio académico (opcional).
  • Certificación de estudio (en caso de seguir estudiando).

Es importante recordar que toda la documentación requerida debe estar debidamente legalizada y apostillada.

Permisos de residencia legales para vivir en Chile

Existen 3 tipos (sin mencionar la de tripulante) entre ellas están las Visas:

  • Sujetas a contrato
  • De residencia temporal
  • Para estudiantes.

Visas sujetas a contratos

Es para aquellas personas extranjeras ingresan a Chile para dar cumplimiento con un contrato laboral, o para aquellos que, ya están en el país, buscando empleo y toman la decisión de residir en Chile por motivos laborales.

Este tipo de visa dura 2 años como máximo, y declinará al momento en el contrato laboral caduque. Ahora, si este es renovado, también tendría que renovar la visa, cuando solicite la visa nueva deberá presentar el finiquito laboral y el contrato de trabajo nuevo.

Cómo vivir en Chile siendo extranjero

Visa de Residencia Temporal

Es otorgada a todos los ciudadanos que son extranjeros y deseen morar en Chile y que además demuestren que poseen parentescos familiares en este país, o intereses diversos en Chile que resulten útiles.

Esta visa le permitirá a su beneficiario efectuar cualquier clase de actividad, siempre y cuando sea legal en Chile. Es expedida por un lapso máximo de 1 año, pero puede ser renovada por 1 año adicional.

Cuando expira la visa, el ciudadano tendrá 2 opciones:

  • Pedir la permanencia en Chile de manera definitiva
  • Abandonar el país.

Cómo vivir en Chile siendo extranjero

Visa de Estudiante

Es otorgada a estudiantes extranjeros que deciden continuar con sus estudios en escuelas chilenas, ya sean particulares o públicos. Esta visa es válida únicamente para efectuar estudios, y no para obtener puestos laborales.

Tiene una validez es de 1 año, excepto para los estudiantes extranjeros que gocen de una beca, en este caso la visa permanecerá vigente el tiempo que dure la beca.

Cómo vivir en Chile siendo extranjero

Requisitos para laborar en Chile

Existe un permiso de trabajo dirigido a los turistas, en virtud a este el Gobierno de Chile les prohíbe a los turistas desempeñar trabajos gratificados durante su permanencia en Chile. A pesar de, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública tiene la potestad de autorizar que los turistas, trabajen en el país en casos muy específicos, pero el plazo de trabajo no debe superar los 30 días, prorrogables hasta que venza el plazo del permiso de turismo venza.

También existen permisos de trabajo para los artistas, que es otorgado a los turistas que llegan a Chile para ejecutar trabajos artísticos. Los artistas que optan por este tipo de permiso deben ser personas jurídicas o naturales, que completen los requerimientos determinados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública para desarrollar este tipo de acciones. En la Web de Extranjería de Chile puede encontrar los supuestos para este tipo de permisos.

Nota: Todos los permisos para residir en Chile le darán acceso al beneficiario a obtener un documento de identidad denominado RUT o RUN mientras dure el tiempo del permiso.

Los visados otorgados a familiares dependientes de algún titular de estos permisos (cónyuge e hijos de los dos o de alguno de ellos y padres del titular o del cónyuge) que cuente con una autorización de trabajo y de residencia, estos les van a permitir permanecer en el país, pero sin trabajar.

Permanencia Definitiva

Este es el permiso que necesitarás para residir de forma definitiva en Chile y desempeñar cualquier actividad, que se encuentre dentro de la ley de este país. Solo podrás optar por la definitiva permanencia si no has perdurado más de 180 días lejos de Chile (durante 1 año).

Cuando el extranjero ha obtenido la permanencia definitiva, con su correspondiente RUT (Rol Único Tributario) y su cédula de identificación chilena, deberás inscribirte como persona residente en el Consulado del país donde naciste, ahora pasarías a estar empadronado en Chile.

Susana Unformulurario

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *