Como obtener la ciudadanía colombiana

Una vez que te mudas a otro país tienes que pensar en cómo conseguir la documentación de identidad apropiada para ti. Primero empiezas obteniendo los papeles de extranjero y, luego de eso, la ciudadanía del país al que decides mudarte. Colombia no es una excepción a esto, así que, si decides mudarte a Colombia o ya estás viviendo allí, la ciudadanía es algo que debe interesarte.

Aunque pueda parecer tedioso o muy difícil de hacer, con la ayuda que te damos en este artículo, verás que solicitarla no es tan difícil como crees.

¿Qué es una ciudadanía?

La ciudadanía es definida como el sentido de pertenencia que tiene una persona sobre una comunidad o sociedad que esté organizada. Como consecuencia de esto, una ciudadanía es un vínculo jurídico con el cual se relaciona a una persona con una nación, otorgándole los derechos de un habitante de ese país. Esta aporta al dueño la ciudadanía una serie de derechos políticos en conjunto con la protección que pueda darle el país en el que esté viviendo.

Una de las cosas a las que da paso la ciudadanía es la oportunidad de poder votar en los asuntos políticos de la nación. Haciendo así que sea un deber para el que adquiere la ciudadanía votar en las elecciones políticas que le competen.

Algunos pueden confundir la Nacionalidad con la Ciudadanía, pero debemos aclarar que estas son dos cosas distintas pero relacionadas entre sí. La ciudadanía otorga derechos políticos, como el ya mencionado derecho a voto, que no todos los nacionales poseen. Como significado de esto, se puede ser de nacionalidad colombiana pero no ser un ciudadano de Colombia. Por el otro lado, todo ciudadano colombiano es de nacionalidad colombiana.

Para explicarlo se puede usar de ejemplo a un menor de 18 años que haya nacido en Colombia, esta persona es un nacional colombiano. Al nacer en Colombia, le es otorgada la nacionalidad colombiana pero mientras sea menor de 18 años no tiene derecho a votar, así que no es considerado un ciudadano. Una vez que el joven sea mayor de edad, cuando cumpla los 18 años, se le puede considerar un nacional de Colombia y un ciudadano al mismo tiempo.

¿Cómo obtener la ciudadanía colombiana?

La nacionalidad colombiana se puede obtener por alguno de los dos siguientes medios: por nacimiento (naciendo en Colombia) o por adopción (obtener la nacionalidad mediante un proceso legal). Cada una de las opciones tiene sus propios requisitos que se deben cumplir para solicitar u obtener la nacionalidad de esa forma.

La ciudadanía o nacionalidad colombiana por Nacimiento se puede adquirir en estos casos:

  • Naturales de Colombia. Uno de los padres debe ser natural de Colombia o padres que no sean de originarios de Colombia que estén en Colombia en el momento que nace él bebe.
  • Aquellos que sean hijos de padres o madres de nacionalidad colombiana que nazcan en el extranjero. Esto aplica si se domicilian después en Colombia o si hacen el registro del niño que nació en alguna oficina consular.

Quienes nacen dentro de Colombia por parte de ambos padres colombianos obtienen la nacionalidad de Colombia naturalmente por derecho propio. Los colombianos por nacimiento son aquellos que nacen dentro del territorio nacional de Colombia o en lugares asimilados como territorio del país por tratados internacionales.

La nacionalidad por adopción por su parte no se refiere a la adopción de extranjeros por parte de padres colombianos. En este contexto, adopción se refiere a las personas que no son de Colombia cuando son adoptados por el país mediante un trámite o según lo dicte la ley vigente. Este tipo de nacionalidad sucede cuando:

  • Cuando los extranjeros la solicitan o la obtienen en conformidad con lo que dicte la ley.
  • Las personas que sean de grupos indígenas y estén compartiendo territorios de la frontera.
  • Los latinoamericanos de nacimiento que estén domiciliados en Colombia.

Para comenzar la tramitación para solicitar nacionalidad colombiana hace falta completar el formulario del siguiente enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarNacionalidad.xhtml.

Requisitos para solicitar la nacionalidad

Los documentos solicitados para tramitar la nacionalidad deben ser cargados en el formulario para su presentación y son los siguientes:

  • Visa de residente. Deben cumplir una cantidad de tiempo determinada por la ley que cambia según el país de origen para solicitar la nacionalidad.
    • Latinoamericanos y procedentes del Caribe por nacimiento. Quienes viven en Colombia por un año el cual se contará desde fecha de la expedición de residencia.
    • Españoles por nacimiento. Deben vivir en Colombia por dos años, el plazo se empieza a contar desde la expedición de la residencia.
    • Extranjeros que no aplican a las condiciones antes mencionadas. Deben estar viviendo en Colombia por un tiempo de mínimo 5 años. Este tiempo se puede reducir a 2 años en caso de que el extranjero sea pareja legal de algún nacional colombiano o si tiene algún hijo colombiano. De la misma forma que las condiciones anteriores, el plazo se empieza a contar a partir de la fecha de expedición de la residencia del solicitante.
  • Carta dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores en la cual se indiquen los datos necesarios para la tramitación de la ciudadanía: razones para solicitar la ciudadanía, nombre, entre otros.
  • Copia de cédula de extranjería vigente.
  • Copia de la Residencia del solicitante vigente
  • Foto actual 4x5cm de rostro, fondo blanco y de frente
  • Copia de la página del pasaporte en la que se muestren los datos biográficos del solicitante.
  • Acreditar actividad laboral, profesional u oficio que realiza en el territorio colombiano

Realizar tus trámites como extranjero son de suma importancia para mantener la estabilidad en tu trabajo y condiciones en Colombia. Por este motivo debes obtener tu ciudadanía y en esta web, comoseconsigue, te damos la guía para eso y muchas otras cosas que puedas necesitar.

Susana Unformulurario

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *