Cómo conseguir la firma digital en España

En la actualidad son muchas las personas que hacen uso de la firma digital, si deseas hacer lo mismo has llegado al lugar correcto. Porque en este artículo conocerás la utilidad que tiene la firma digital y las opciones que tienes para obtenerla.

De igual manera, te señalaremos los pasos que debes seguir en cada opción para facilitarte el proceso cuando tengas que ejecutarlo. Por lo tanto, lee todo este post para que puedas salir de cualquier duda que tengas.

Qué es la firma digital y cuál es su utilidad

La firma digital es un documento electrónico para ser utilizado en línea que certifica tu identidad al momento de realizar tus trámites. La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre de España son los entes encargados de otorgarla y puede ser solicitada tanto por personas físicas como jurídicas que la requieran para hacer mucho más fácil sus trámites por Internet. Esto considerando que los objetivos principales de la firma digital son los siguientes:

  • Saber la identidad de quién está firmando un documento.
  • Como los datos que contiene son únicos e intransferibles esta otorga responsabilidad a su portador. Por consiguiente, quien la use después no puede decir que no fue quien firmó un determinado documento.
  • Permite asegurar que el documento es veraz y que no ha sufrido ningún tipo de modificación.
  • Facilitarles a las personas el ingreso en línea a los diferentes organismos público y privado del país.

Adicionalmente, tener una firma digital te ofrece una gran ventaja y es que puedes gestionar los trámites mucho más rápido. Entre esos trámites están los siguientes:

  • Solicitar cualquier certificado en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Hacer alguna declaración en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o solicitar certificados.
  • Consultar y pagar cualquier multa o infracción ante la Dirección General de tráfico (DGT).
  • Gestionar trámites en cualquier entidad bancaria del país.
  • Solicitar documentos ante el Ministerio de Hacienda y Administración Pública.
  • Obtener los certificados expedidos por el Ministerio de Educación.

Cómo puedes notar, la firma digital tiene una gran utilidad, ya que te permite realizar rápidamente todos trámites antes mencionados. Por lo tanto, no debes de conseguir la tuya cómo te explicaremos más adelante.

Cómo conseguir la firma digital

La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre ha dispuesto dos maneras de conseguir una firma digital. Una es a través de un formato software y también puedes usar un DNI electrónico. Quizás al leer esto puedas pensar que obtener la firma es un procedimiento muy difícil, sin embargo, es todo lo contrario.

Para que puedas comprobarlo, a continuación, te explicaremos de forma detallada que debes hacer en cada una de esas opciones:

Conseguir la firma digital en formato software

Conseguir la firma digital en formato software es muy sencillo, ya que solo debes cumplir paso a paso con las indicaciones que te daremos continuación. Considerando que para lograrlo debes cumplir con 4 pasos fundamentales, ahora te explicaremos lo que debes hacer en cada uno de ellos:

Configuración inicial del dispositivo antes de la solicitud

Lo primero es configurar el equipo en el que instalarás la firma y para ello tendrás que hacer lo siguiente:

  1. Ingresa en el sitio oficial de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, presionando aquí.
  2. Cuando hayas entrado selecciona la opción que dice “Certificados”.
  3. Se desplegarán varias opciones y vas a elegir la que dice “Personas físicas”.
  4. Nuevamente aparecerán varias opciones y debes pulsar en “Obtener certificado software”.
  5. Después selecciona en “Configuración previa”.
  6. Te aparecerá un texto que debes leer, ya que contiene algunas indicaciones, posteriormente marca en “Área de descarga de configurador FNMT”.
  7. Luego visualizarás varias opciones con distintos sistemas operativos, de manera que debes elegir el sistema que corresponda a tu ordenador.
  8. Después, cuando hayas realizado tu elección otorga todos los permisos que te soliciten.
  9. Por último, cuando te muestre la notificación: instalación del software ha sido exitosa, debes presionar en “Terminar” y listo.

Obtener el código para descargar el certificado

Luego de que hayas instalado el software en tu equipo necesitarás el código que te ayudará a corroborar tu identidad para después descargar el certificado. Para lograrlo tendrás que hacer lo siguiente:

  1. En la página oficial de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre vas a seleccionar donde dice “Solicitar certificado” esta opción la encontrarás en el menú lateral izquierdo de la pantalla.
  2. Luego ingresa los siguientes datos:
    • “Número de documento nacional de identidad (DNI) o número de identificación de extranjero (NIE)”.
    • Primer apellido.
    • Correo electrónico.
    • Confirmación del correo electrónico.
  1. Te aparecerán todas las condiciones de uso del certificado y una vez que las leas la casilla que dice “Acepto las condiciones de uso” debes marcarla.
  2. En la siguiente ventana selecciona “Configurador FNMT-RCM”.
  3. Para proteger tu solicitud ingresa una contraseña en el campo correspondiente para esto.
  4. Luego confirma la contraseña.
  5. Seguidamente, pulsa en “Aceptar”.
  6. Por último, selecciona “Enviar petición” y listo.

Cuando completes estos pasos te aparecerá una notificación indicando que tu solicitud ha sido exitosa, recibirás un comprobante en tu correo electrónico. En el mismo encontrarás el código que usarás para certificar tu identidad, así que, tienes que imprimirlo.

Acredita tu identidad en el Registro Civil

Es importante que sepas que existen 2400 Oficinas de Acreditación de identidad en todo el país habilitadas que forman parte del Registro Civil. De manera tal, que debes asistir a la más cercana con el código que imprimiste para que puedas validar tu identidad. Si te encuentras en España, podrás acudir a las Oficinas de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, a las de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o las de la Seguridad Social.

Por otro lado, si estás fuera del país tienes que ir al Consulado de España para que realices el trámite. En ambos casos, también tendrás que presentar tu documento de identidad y debes explicarle a la persona que te atienda que deseas hacer la validación de tu identidad y sigues las indicaciones que te dé.

El procedimiento de validación solo tardará unos minutos y una vez que lo hagas tendrás que esperar una hora para poder ingresar en la página y descargar la firma digital.

Descarga de la firma digital

La descarga de la firma digital es lo que te queda por hacer y para ello primero tienes que tomar en cuenta lo siguiente:

  • Para hacer la descarga debes entrar al sitio de internet del organismo en el que hiciste la solicitud, en este caso el de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.
  • Debes tener el código que has generado.
  • Para descargar, debes hacerlo en el mismo equipo en donde instalaste el software.

Ahora bien, ya sabiendo esta información has lo siguiente para que completes la descarga de la firma digital:

  1. Ingresa en la página oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
  2. Luego pulsa en donde dice “Certificados”.
  3. De las opciones que verás marca en “Personas físicas”.
  4. Visualizarás varias opciones y debes elegir la que dice “Descargar certificado”.
  5. Ahora completa la siguiente información:
    • “Número de documento nacional de identidad (DNI) o número de identificación de extranjero (NIE)”.
    • Primer apellido.
    • Código de la solicitud.
  1. Después, selecciona la casilla que dice “Acepto las condiciones de uso”.
  2. Luego marca en “Descargar certificado”.
  3. Seguidamente, escribe la contraseña ya creada y selecciona “Aceptar”.
  4. Cuando te muestre la notificación para hacer la copia de seguridad debes marcar en “Sí”.
  5. Por último, verás un mensaje que dice que el certificado ya ha sido instalado, ahora debes seleccionar “Ok” y listo.

Cuando termines todos estos pasos ya la firma digital se encontrará instalada en tu ordenador en formato software. Cómo pudiste ver, completar el procedimiento es mucho más fácil de lo que imaginabas.

Conseguir la firma digital con DNI electrónico

Otra forma cómoda de conseguir la firma digital es usando un DNI electrónico y en este caso el proceso es mucho más simple. Porque como ya posees el DNI no debes ir al Registro Civil a validar tu identidad, además los dos primeros pasos son los mismos que los indicados anteriormente.

Por lo tanto, lo primero que tendrás que hacer es entrar en la página oficial de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre y configurar el equipo en el que instalarás el software. Luego debes hacer la solicitud del código para descargar el certificado y una vez que lo obtengas tienes que hacer lo siguiente:

  1. Estando en la página oficial de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre selecciona la opción que dice “Descargar certificado”.
  2. Aparecerán varias opciones y vas a elegir la que dice “Validar DNI electrónico”.
  3. Luego escribe el código que te indicaron al hacer la solicitud.
  4. Ahora tilda donde dice “Acepto las condiciones de uso”.
  5. Posteriormente, escribe la contraseña y marca “Aceptar”.
  6. Selecciona “Descargar certificado” y listo.

De igual manera, la firma será instalada en tu ordenador, no podrás utilizarla en un ordenador distinto a este. Ahora bien, cómo pudiste ver ambas opciones son muy parecidas, por lo tanto, consigue tu firma con la que más se adapte a tus necesidades.

Por consiguiente, si te ha ayudado la información que acabas de leer y ya saber cómo conseguir la firma digital en España, sigue con la lectura de este blog. Puede que te interese conocer el siguiente tema: Cómo conseguir la nacionalidad española.

Susana Unformulurario

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *