Como puedo conseguir trabajo en los estados unidos

Muchas personas se han visto en la necesidad de abandonar su país,  en busca de mejores oportunidades, para cambiar sus condiciones de vida. Y muchos chilenos han puesto su mira un poco más al norte de su continente y así conseguir el tan anhelado sueño americano. Y es por este motivo que en el presente artículo te vamos a explicar cómo puedes conseguir trabajo en los Estados Unidos.

Qué necesito para conseguir trabajo en Estados unidos

Una vez que has conseguido llegar a los estados unidos, quizás te llenes de mucha preocupación por no saber qué hacer para conseguir trabajo. Pero es necesario que  valores algunos aspectos y el más importante de todos es tener la  residencia legal.  La cual se le ofrece a los extranjeros residentes permanentes.

Sin embargo, también vas a poder trabajar en los Estados Unidos si eres poseedor de una visa temporal de trabajo o por medio de un permiso de trabajo. Por lo tanto, si quieres ser poseedor de cualquiera de estos documentos para trabajar legalmente, tendrás estas opciones:

  • Conseguir la ciudadanía, luego de haber vivido en el país de forma legal y permanente por 5 años. No obstante en el caso de casarse con un ciudadano o ciudadana estadounidense, puede conseguir la ciudadanía luego de 3 años.
  • Siendo residente permanente legal, los cuales poseen una tarjeta de residencia o Green card. Estas personas gozarán de este beneficio siempre y cuando mantenga su residencia en el país de manera física.
  • Si eres un extranjero calificado puede obtener una visa de trabajo temporal y asi desempeñarte laboralmente en el país. Pero según el tipo de visa, tendrán un tiempo determinado.
  • Y en este caso tenemos la L que se le otorga a empleados de multinacionales, la H-18 para profesionales. La O  para aquello que poseen habilidades especiales y la G4 para personas de organizaciones internacionales.

Opciones para conseguir trabajo en Estados Unidos

La primera opción que tendrás para conseguir trabajo en los Estados Unidos tenido la residencia legal es buscando empleadores. Y para ello será necesario que prepares tu currículo, en el cual debe estar bien redactado preferiblemente en inglés. El cual debe indicar todas tus habilidades y competencias y luego esperar que se paute una entrevista laboral.

Pero muchas personas que logran ingresar en los Estados Unidos no han solucionado aun su situación legal. Sin embargo, de igual forma necesitan conseguir un empleo. En estos casos te sugerimos que consigas un patrocinador. Esto es buscar una empresa en la cual te puedan usar de forma temporal y donde te ofrezcan una visa H-1B.

Otra posible opción para conseguir trabajo en Estados unidos es por medio de una referencia de empleo. Este puede ser otorgado por un amigo chileno, familiar o conocido. Por su puesto esta persona debe estar trabajando en una empresa, en la cual te sientas calificado para trabajar.

También puedes hacer uso de las herramientas tecnológicas que poseemos en la actualidad y que no es otra que el internet. En ellas puedes tener acceso a los  diferentes portales web que ofrecen oportunidades de empleo a personas como tú. Por supuesto es posible que tengas que trasladarte a otros estados del país, donde soliciten personal con tu perfil profesional.

Buscar trabajo en anuncios publicitarios

En los Estados Unidos de norte América, puede existir una demanda de trabajo que puede variar en las diferentes épocas del año. Y en los actuales momentos puede ser un poco baja por los hechos recientes causados por la covid-19. Pero puedes conseguir en los periódicos, diferentes tipos de avisos solicitando personal con determinadas habilidades.

Entre estos avisos están, los que publican grandes empresas, corporaciones o tiendas por departamento solicitando personal calificado. O empresas que se encargan de buscar trabajadores para ser colocados en diferentes áreas. Y por último tenemos los avisos para ofrecer empleo en línea, como los conocidos Call center.

Qué habilidades debo tener para conseguir trabajo

Será muy difícil que puedas conseguir un empleo bien remunerado en los Estados Unidos, si no gozas de un nivel académico alto. Las cueles deben estar respaldados por certificaciones que puedan indicar tu preparación o especialización. Por lo tanto, no pierdas tiempo solicitando un empleo de gerente cuando no tienes la preparación académica para ejercerlo.

Solicita empleo o busca un puesto que realmente puedas asumir, asi tendrás más probabilidades para que seas contratado. Si buscas empleos que estén por encima de tus conocimientos y habilidades, estarás perdiendo tu tiempo. Lo importante es que enfoques toda tu energía en trabajos que puedas realizar.

La comunicación es poder, pero te encuentras en un país que no es el tuyo y donde no se habla el mismo idioma. Por lo tanto, debes buscar empleo en aquellos lugares donde  te puedas comunicar perfectamente con tus empleadores. Debes aprender a hablar inglés, es imprescindible, ya que este puede ser un gran obstáculo  que te impida tener mejores posibilidades.

Debes ser una persona que tenga cierta habilidad para comunicarse de forma efectiva, tanto verbal como escrita.  El uso de palabras apropiadas, si hablas inglés este debe ser fluido y que pueda ser entendido sin problemas por tu interlocutor. Al escribir, que no tengas errores ortográficos y que sea perfectamente entendible lo que escribes.

Ahora bien, cuando solicitas un empleo tu posible empleador, se enfocara en tu capacidad de análisis para resolver problemas específicos. Una persona que tenga esta habilidad, tiene altos porcentajes de ser contratado en un país como los Estados Unidos. Por lo tanto, es necesario que incluyas en tu resumen curricular, tu capacidad para superar retos.

De esta manera has podido conocer algunos requisitos que son necesarios a la hora de buscar trabajo en los Estados Unidos. Donde debes tener tu residencia legal o portar una visa temporal de trabajo. En este país tendrás muchas opciones de empleo y puedes buscar en el periódico, en internet o ser ayudados por amigos o familiares que ya tengan un trabajo.

Susana Unformulurario

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *