Como obtener el pasaporte en México

El pasaporte un documento utilizado para viajar expedido a los ciudadanos mexicanos para certificar su identidad y nacionalidad y para solicitar a las jurisdicciones extranjeras que les aprueben el paso libre, proporcionen protección y ayuda.

Todo individuo con nacionalidad mexicana podrá obtener pasaporte, ya sea por naturalización o por nacimiento, siempre que cumpla con los requerimientos.

¿Cómo se saca por primera vez el pasaporte en México?

Primeramente, debes saber que debes tomar una cita previa para realizar el trámite, dicha cita debe ser gestionada en cualquiera de las oficinas de SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores).

Para solicitar tu cita puedes efectuar un pre registro online a través del siguiente formulario o llamando al siguiente número nacional gratuito 800 8010 773, aquí te atenderán:

  • De lunes a viernes de 09:00 hasta las 18:00
  • Sábados de 09:00 a 14:00 horas.

Debes saber que, la asignación de cita no puede ser cobrada.

Cuando tengas tu cita debes acudir al banco que prefieras para realizar el pago por la emisión del pasaporte

Cuando el pago este ejecutado debes acudir a la oficina la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para efectuar el trámite de manera personal, también lo puedes efectuar a través de la delegación que quede más cerca a tu domicilio.

¿Cuál es el precio del pasaporte en México?

Los costos de expedición de este documento son los siguientes:

Como obtener el pasaporte en México

A continuación, te explicaremos la tabla de costos:

  • Los pasaportes con validez de 1 año son otorgados exclusivamente a los menores de 3 años
  • Los descuentos son aplicados a los ciudadanos con edad mayor a 60 años, los que tengan alguna discapacidad y los empleados agrícolas (exceptuando la vigencia de 10 años). Estas personas disfrutan de un descuento del 50%.

Los últimos casos expuestos deben presentar algunos documentos que mencionaremos a continuación para comprobar su condición:

  • Certificado médico en original, este debe ser emitido por un organismo público del ámbito de la salud o por la seguridad social.
  • Credencial para discapacitado, emanada por el DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia), debe adjuntar copia y original

Documentos necesarios para solicitar el pasaporte en México

Inicialmente se solicitaba para este trámite una foto de frente y del tamaño del pasaporte, sin lentes, sin nada en la cabeza, debía ser a color y con un fondo en blanco. No obstante, a desde julio del año 2018, ha sido suprimido este requisito.

Los documentos obligatorios para efectuar la gestión de este documento, dependerá de las circunstancias legales de quien solicita el pasaporte, los documentos que mencionaremos a continuación, deben ser presentados por personas mayores a dieciocho años.

  1. Algún documento que acredite su nacionalidad mexicana, puede entregar uno de estos documentos:
    • Original de su certificado de nacimiento (legalizada)
    • Copia y original de su Carta de naturalización
    • Copia y original de su constancia de nacionalidad por nacimiento
    • El original y la copia de la nacionalidad mexicana
  1. Documento que certifique la identidad del solicitante, puede entregar uno de estos documentos:
    • Carta de pasante
    • Carta de naturalización
    • Libreta de Servicio Militar Nacional liberada
    • Cédula de Identidad Ciudadana
    • Cédula profesional
    • Título de Matrícula Consular
    • Credencial de servicios médicos o de la seguridad social otorgada por algún organismo público del ámbito de la salud.
    • Credencial del INAPAM
    • Documento que indique que es discapacitado
    • Credencial de pensionados o jubilados
    • Credencial INE (para votar)
    • Título de profesión.

Estos documentos se deben presentar en copia y original y deben concordar con el documento que valide su nacionalidad, es:

  1. Comprobante de pago en original.

Como obtener el pasaporte en México

Solicitar pasaporte los menores de 18 años

  • Se debe tener presente que, para tramitar el pasaporte a los menores de dieciocho años, se demanda de forma obligatoria que estén presentes ambos padres, tutores o el tutor legal.
  • Los padres o los que tengan la custodia del menor, también deben presentar copia y original de su identificación, la misma debe estar vigente.
  • Si los representantes del menor no están en México, deberán consignar el formato OP7, este funciona como una autorización o permiso a distancia, y podrás obtenerlo por medio de una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  • Si el interesado se halla en el territorio nacional, puede conseguir un permiso con un Notario Público. Este documento, o una copia legalizada, debe ser validado antes de que transcurran 30 días hábiles, partiendo desde la fecha de emisión de la autorización y debe indicar la validez del pasaporte.
  • Finalmente, si algún padre o tutor legal del menor ha fallecido, se debe adjuntar la copia autenticada del acta de fallecimiento del mismo.

Solicitante menor de edad adoptado:

  • Cuando es un proceso de adopción, se debe anexar a tu solicitud el original del certificado de la carta que muestre la resolución judicial de adopción.
  • Por otra parte, si la adopción es realiza por papás extranjeros, se debe presentar una copia legitimada de la carta donde aparece la resolución judicial, en caso tal de que la gestión de adopción no se haya ejecutado conforme a los términos de la Convención de la Haya y se produjera en el departamento nacional.

Si los padres son de descendencia extranjera deberán entregar copia y original de su tarjeta de visitante o de residente con la finalidad de adoptar emanada por el Instituto Nacional de Migración, también el pasaporte extranjero vigente.

¿Cómo renovar el pasaporte en México?

Si ya tienes pasaporte, pero es hora de renovarlo, solamente debe seguir los pasos antes mencionados, la diferencia es que, al acudir a la cita, debes consignar el pasaporte vencido.

Susana Unformulurario

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *