Cómo conseguir la nacionalidad española
Si necesitas saber cómo puedes conseguir la nacionalidad española de una forma fácil, segura y rápida, te encuentras en el blog correcto. Porque aquí, sabrás que alternativas dispone el Registro Civil para que puedas realizar dicho trámite.
De igual manera, sabrás cuáles son los requisitos que debes recaudar para que puedas hacer tu solicitud. Finalmente, te mencionaremos los pasos que tienes que seguir para que puedas conseguir la ciudadanía. Por lo tanto, completa la lectura de este artículo, para que puedas saber todos los detalles de este importante tema.
Opciones para conseguir la nacionalidad española
En la actualidad muchas personas desean adquirir la nacionalidad española debido a todos los beneficios que la misma ofrece, entre ellos se pueden citar los siguientes:
- Los trámites se realizan con mayor facilidad, ya que se reducen los documentos que se deben consignar.
- La persona podrá ejercer su derecho al voto.
- Podrá transitar libremente por el país y en más de 183 países siempre que posea la visa al momento de ingresar.
- La persona tendrá derecho a vivir o trabajar en cualquier país perteneciente a la Unión Europea.
- Se beneficiará de todas las ayudas sociales y económicas que otorgue el Estado.
- Tendrán derecho a estudiar en cualquier institución del país.
- Se podrán atender en cualquier centro de salud del país, entre otros.
Un punto importante de destacar es que, así como al tener la nacionalidad podrás disfrutar de todos estos beneficios, también debes saber que debes cumplir con todos los deberes que estipulen las leyes españolas. Este punto es muy importante que lo tengas siempre presente, para que evites algún tipo de sanción.
Ahora bien, ya conociendo esa información también debes saber que son varias las opciones que hay para que puedas adquirir la nacionalidad española. De manera tal, que a continuación, te mencionaremos cada una de esas alternativas, para que puedas verificar cuál te puede funcionar:
Nacionalidad española por origen
La nacionalidad española por origen se aplica en los siguientes casos:
- Personas cuyo padre o madre sean españoles.
- Los que hayan nacido de padres extranjeros que residen en España y cuyo país de origen no desea atribuirle la nacionalidad al hijo. En este caso, se solicita la nacionalidad para el hijo en el Registro Civil con valor de simple presunción.
- Los que hayan nacido de un español y un extranjero que reside en el país.
- Las personas que hayan nacido en España de las cuales se desconoce la identidad de sus padres. En este caso, se asume como nacido en España a todos los menores de edad cuyo primer lugar de estancia haya sido en cualquier lugar del territorio español.
- Los menores de 18 años que sean adoptados por españoles. En el caso de adoptar a una persona mayor de edad, solo podrá adquirir la nacionalidad luego de los dos años de su fecha de adopción.
Nacionalidad española por opción
La nacionalidad española por opción aplica para aquellos extranjeros que se esten en las siguientes situaciones:
- Las personas cuya patria potestad la posea un español. En este caso, si la persona ya ha cumplido los 20 años, se pierde la oportunidad de adquirir la nacionalidad bajo esta modalidad.
- Personas cuyo padre o madre hayan sido españoles y hayan nacido en el país.
- Las personas que luego de los 18 años descubren que son sus padres fueron o son españoles. En este caso, cuando la persona determina el origen de sus padres tiene un plazo de 2 años para tramitar la nacionalidad española. Pasado ese tiempo, ya no podrá obtener la nacionalidad con esta modalidad.
- Personas de 18 años en adelante que hayan sido adoptadas por españoles. En este caso, podrá optar por la nacionalidad durante los dos años consecutivos a la fecha de la adopción. Por lo tanto, si pasado ese tiempo no ha tramitado la nacionalidad tendrá que usar otra modalidad.
Nacionalidad española por residencia
La obtención de la nacionalidad española por residencia se aplica en los siguientes casos:
- Personas que lleven residiendo en el país durante 10 años consecutivos.
- Aquellos refugiados que tengas 5 años viviendo en España.
- Las personas que tengan 2 años en el país y que su país de origen sea cualquiera de estos: Brasil, Andorra, Filipinas, Guineas Ecuatorial o personas de origen sefardí.
- Aquellas personas que tengan un año viviendo en España y que su situación coincida con alguno de estos casos:
-
- Personas que hayan nacido en cualquier lugar del territorio español.
- Aquellos que no pudieron ejercer su derecho a la nacionalidad por opción en su momento.
- Personas de 20 años en adelante, cuya patria potestad la ejerce un español.
- Aquellos que estén legamente bajo la tutela de alguna institución española durante dos años seguidos.
- Personas que lleven un año de casados con un ciudadano español.
- El viudo o viuda de un español, siempre y cuando al momento de ocurrir la muerte del cónyuge hayan estado en una relación de pareja.
- Personas que hayan nacido fuera de España y cuyos abuelos hayan sido de origen español.
Cómo puedes ver, tienes tres opciones para que puedas conseguir la nacionalidad española. Por consiguiente, si te encuentras en alguna de esas situaciones sigue el procedimeinto que leerás más adelante para que puedas iniciar el trámite.
Requisitos para conseguir la nacionalidad española
Para que puedas conseguir la nacionalidad española, como con cualquier otro trámite tendrás que reunir varios requisitos. La cantidad de requisitos, dependerán del tipo de opción que vayas a usar para tramitar la nacionalidad, sin embargo, de manera general tendrás que recaudar los siguientes:
- Original y copia del pasaporte.
- Original y copia del “Número de Identificación de Extranjero (NIE)”.
- El correspondiente permiso de residencia, que indica tu situación actual.
- Original y copia del certificado de antecedentes penales.
- El certificado de nacimiento, del solicitante y de los padres en caso de que aplique.
- Certificado de matrimonio, en caso de que aplique.
- El formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- Presentar y aprobar los dos exámenes requeridos para la obtención de la nacionalidad. Uno es un examen de idioma que no es necesario que presentes si provienes de un país de América Latina. El otro es un examen cultural, que no tendrás que presentar en caso de que hayas estudiado el bachillerato en España.
- El comprobante de pago del trámite.
- Documentos que demuestren que cuentas con los recursos económicos para vivir en el país.
- Constancia de trabajo, en caso de tenerla.
- Certificado de nacimiento de los hijos, en caso de tenerlos, así podrás transmitirle la nacionalidad una vez que la consigas.
Luego de que hayas recaudado todos estos documentos, podrás realizar el trámite para la obtención de la nacionalidad como verás en el siguiente punto.
Cómo conseguir la nacionalidad española
Conseguir la nacionalidad española es un proceso sencillo, porque el Registro Civil te ofrece dos opciones. Una es que hagas la solicitud en línea y las segunda es que la hagas de forma presencial en cualquiera de sus oficinas.
En este punto, te mencionaremos el procedimiento en los dos casos, para que puedas decidir de acuerdo a tú disponibilidad cuál opción vas a usar:
Conseguir la nacionalidad española en línea
Tramitar la nacionalidad española en línea es una opción que aplica para las personas que deseen hacer el trámite por el tiempo que llevan viviendo en el país (residencia) o para los que sean ciudadanos serfadíes. En estos casos tienes que hacer esto:
- Ingresa en la página del “Ministerio de Justicia”, marcando este enlace.
- Cuando este dentro pulsa en el apartado de “Ciudadanía” que verás en el menú superior de la pantalla.
- Se desplegarán varias opciones y debes seleccionar “Trámites y gestiones personales”.
- Luego verás varios trámites, vas a dirigirte al final de la misma y en la sección de nacionalidad vas a elegir
-
- Concesión de la nacionalidad a serfadíes originarios de España.
- Dispensa de residencia para recuperar la nacionalidad española.
- Nacionalidad española por residencia.
- Luego completa todos los datos que te soliciten y al terminar marcas “Continuar”.
- Ahora adjunta todos los documentos necesarios para el trámite y selecciona “Siguiente”.
- Después, pulsa en “Confirmar solicitud”
- Seguidamente, tilda la casilla “No soy un robot”.
- Por último, presiona en “Enviar solicitud” y listo.
Cuando completes todos estos pasos verás un comprobante de la operación en la pantalla y de igual manera el mismo lo recibirás en el correo electrónico que hayas indicado. Dicho comprobante debes guardarlo, ya que con el número puedes conocer la evolución de tu trámite y además tendrás que presentarlo al momento de retirar la tarjeta de ciudadanía.
Conseguir la nacionalidad española de forma presencial
Para conseguir la nacionalidad española de forma presencial tienes que dirigirte a cualquier de las siguientes oficinas:
- Oficinas de registro de la Administración General de Estado.
- Las “oficinas de registro de las Comunidades Autónomas”.
- “Oficinas de registro de las Entidades Locales”.
Luego de que sepas a cuál oficina asistirás tendrás que pedir una cita de atención en la página del “Ministerio de Justicia” haciendo lo siguiente:
- Entra en la página del “Ministerio de Justicia”.
- Al estar dentro presiona en la opción “Ciudadanía”.
- Después selecciona la que dice “Atención al ciudadano. Información sobre cita previa”.
- Ahora completa el siguiente formulario:
-
- Nombre y apellidos.
- Número de pasaporte.
- “Número de identificación de extranjero (NIE)”.
- Dirección.
- Número de teléfono.
- Correo electrónico.
- Oficina en la que realizará el trámite.
- Ahora selecciona la fecha en la que te conviene asistir a la oficina y marca “Continuar”.
- Después, escoge la hora en la que desees asistir y pulsa en “Siguiente”.
- Finalmente, presiona en “Confirmar cita” y listo.
Al terminar con estos pasos, debes imprimir el comprobante de cita y con él y los documentos requeridos debes acudir a la oficina que elegiste cuando te corresponda. Cómo puedes darte cuenta con todo lo descrito es muy fácil tramitar la nacionalidad española. Por lo que solo queda de tu parte decidir con cual opción harás el trámite.
Si te ha gustado este post y ya sabes cómo conseguir la nacionalidad española, sigue leyendo este blog. Igualmente, recomiéndanos porque quizás otras personas también deseen saber sobre el siguiente post: Cómo conseguirla firma digital en España.

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?