Como conseguir armas sin papeles en España
La regulación y supervisión de la tenencia y uso de armas en la población es una obligación de los Estados. España posee una normativa bastante estricta que rige en esta materia. Mediante esta normativa se especifica cuáles son las armas permitidas dentro del territorio español, así como las que requieren del uso de licencias.
Al considerar este artículo conocerás cuáles armas puedes portar dentro del territorio español sin requerir una licencia. También conocerás respecto a la clasificación de las armas establecida por la legislación española.
Reglamentación de armas en España
En España existe una reglamentación estricta que regula el uso y tenencia de las armas. De manera que todo ciudadano puede tener claro cuáles armas son permitidas y entre las permitidas cuáles de ellas requieren de una licencia o autorización. En el Real Decreto 137/1993, encontrarás el Reglamento de Armas que rige en la nación.
La legislación española contempla una serie de armas permitidas, las cuales están categorizadas en una clasificación compuesta de siete niveles. Entre ellas encontrarás algunas armas de libre utilización, mientras que otras requerirán una licencia para su porte y uso.
La clasificación de las armas, así como los procedimientos para solicitar licencias en los casos que se requieran, están bastante detallados. Por esta razón si deseas portar un arma en la nación española debes saber cuáles requieren papeles o licencias.
El porte ilegal de armas en España constituye un delito serio, el cual se castiga con pena de prisión. Siendo incrementada la pena si el arma fue introducida ilegalmente al país o si alteraron los seriales del arma. Incluso será castigada con prisión aquel que porte un arma sin la licencia adecuada, aunque el arma sea legal.
Dada la importancia del manejo adecuado de esta información, hacemos bien en familiarizarnos un poco con la clasificación de armas vigente en la legislación española.
Clasificación de las armas en la legislación española
Esta clasificación se compone de siete categorías, en ella se agrupan todas las armas autorizadas en España. Consideremos el contenido de cada categoría y cuáles de ellas requieren la obtención de una licencia.
Las categorías 1ª, 2ª, 3ª, y los numerales 7ª.2 y 7ª.3 agrupa las armas que requieren la tramitación de una licencia. Dentro de este grupo se encuentran las siguientes:
- 1ª categoría: Armas de fuego cortas, comprende las pistolas y revólveres.
- 2ª categoría: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería; Armas de fuego largas rayadas.
- 3ª categoría: Armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo; Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa; Armas accionadas por aire u otro gas comprimido.
- De la 7ª categoría están entre el grupo que requiere licencias las ballestas y las armas para lanzar cabos.
Las armas correspondientes a las categorías 4ª, 5ª, 6ª, de la 7ª los numerales 1, 4, 5 y 6 no necesitan licencias. Dentro de este grupo se encuentran las siguientes:
- 4ª categoría: Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición que funcionan con aire comprimido; Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada accionadas por aire comprimido.
- 5ª categoría: las armas blancas punzantes o cortante que no se encuentren estrictamente prohibidas. También contempla los cuchillos o machetes usados por unidades militares.
- 6º categoría: aquellas armas de fuego que sean antiguas o posean valor histórico; contempla las armas de fuego fabricadas antes de 1890, incluyendo sus reproducciones o réplicas. Esta contempla el resto de armas de fuego con carácter histórico o artístico, incluyendo armas de avancarga.
- 7ª categoría: armas de inyección anestésica utilizadas para la captura o control de animales. También encontramos los flobert, arcos, las armas utilizadas para lanzar líneas de pesca, así como los fusiles de pesca submarina y las pistolas para bengalas.
Armas sin licencias
La normativa es clara, en España no está permitido el porte ni uso de armas de fuego sin licencia. Este permiso o licencia debe ser emanado de las autoridades competentes, cumpliendo con los procedimientos debidos. No obstante, la normativa enumera algunas armas como arcos, armas antiguas, flobert, armas blancas, pistolas y carabinas de aire comprimido que no requieren papeles o licencias.
Estas armas que no requieren papeles pueden ser adquiridas en establecimientos debidamente autorizados. Debes tener presente que, aunque no requieren licencias, estas armas también pueden ser sometidas a escrutinios por las autoridades. Para información obtener mayor información puedes dirigirte a la página web de la Guardia Civil www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/controldearmas.
Respecto a las armas de fuego existen dos condiciones particulares mediante las cuales podrás tenerlas en el hogar sin requerir licencias. Esta autorizada la posesión en domicilios particulares de las siguientes armas:
- Un arma de fuego corta o larga de las no prohibidas a particulares, que posea acreditación debido a su particular valor histórico o artístico.
- Dos armas de avancarga (aquellas que deben ser cargadas por la boca del cañón y emplean un polvo especial para disparar). Estas deben estar documentadas con las correspondientes guías de pertenencia, previamente debes aportar el informe de aptitudes psicofísica.
El propietario de estas armas deberá contar con las debidas medidas de seguridad que garanticen su custodia. Estas armas no podrán ser utilizadas ni enajenadas, a menos que esto ocurra apegándose a normas específicas estipuladas en el Reglamento de Armas.
Respecto al resto de las armas de fuego permitidas en España, para su uso deberás poseer una licencia. Debido a que para la obtención de esta licencia debes realizar un trámite legal te daremos a conocer algunos de los requisitos.
Requisitos para obtener una licencia de tenencia de armas
Para realizar la tramitación de licencias para la tenencia de armas de fuego en España deberás cumplir una serie de requisitos. Entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Presentar la documentación requerida para cada tipo de arma.
- El solicitante debe poseer y acreditar las aptitudes psíquicas y físicas adecuadas para el manejo de armas de fuego. También debe acreditar que cuenta con los conocimientos para la conservación, mantenimiento y manejo de las armas.
- Cumplir con el límite de edad establecido, a este respecto la edad requerida es ser mayor de 18 años. No obstante, los mayores de 14 años pueden obtener una autorización especial, supervisados por sus padres o tutores para el uso de una escopeta de caza.
- Superar de manera satisfactoria las pruebas tanto teóricas como prácticas exigidas por la administración.
El tipo de licencia que te será expedido dependerá del tipo de arma y la finalidad o uso que darás a la misma. La vigencia de los permisos y licencias están condicionados al mantenimiento de los requisitos exigidos para su otorgamiento. En caso de vencer el plazo de validez de la licencia deberás depositar el arma en la Guardia Civil correspondiente de tu domicilio.
Deseamos que el contenido de este artículo te haya provisto información que te sea de provecho. Si te ha resultado interesante la información no dejes de compartirla con tus allegados y continúa visitando nuestro blog. De seguro encontrarás información que despertará tu interés y de la cual podrás sacar provecho.

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?