Como conseguir silla de ruedas gratis en España
En España muchas personas padecen de problemas físicos que limitan su movilidad, por lo que requieren la utilización de una silla de ruedas. Debido a los costos que esto genera, la Seguridad Social contempla el otorgamiento de una subvención para su adquisición.
Te invitamos a conocer en que consiste este beneficio social mediante el cual podrás obtener un reembolso por la compra de una silla de ruedas. También podrás saber cuáles son los pasos a realizar para llevar a cabo la realización de este trámite.
Adquiere una silla de ruedas a través de la Seguridad Social
Para los pacientes con dificultad de movilidad, España ofrece la posibilidad de obtener una silla de ruedas a través de la seguridad social. Para optar por este beneficio, el paciente debe poseer el aval de un médico especialista y cumplir con los trámites establecidos por la Seguridad Social.
Este beneficio social está diseñado para dar atención a pacientes que se encuentra en proceso de rehabilitación o con dificultad motora permanente. El objetivo del servicio es disminuir el impacto económico que conlleva la adquisición de una silla de ruedas. A los beneficiarios de este servicio le será reembolsado un porcentaje del monto pagado por la silla de ruedas.
Para acceder a este servicio el paciente debe contar con el aval de un médico especialista. Con la prescripción médica y el resto de los recaudos requeridos debe acudir a la dependencia oficial correspondiente. De manera general estos son los pasos que debes seguir para realizar esta tramitación:
- Un médico especialista de la Seguridad Social debe realizar la evaluación de paciente y emitir una prescripción con las especificaciones de la silla de ruedas requerida.
- Obtenida la prescripción médica, debes dirigirte a una ortopedia o establecimiento debidamente autorizado y proceder a adquirir la silla de ruedas. Debes realizar el importe total de la compra y solicitar la factura correspondiente.
- Con la documentación requerida dirígete a la administración regional de gestión sanitaria, presenta tus documentos y solicita la subvención. En estas dependencias será evaluada la aplicabilidad en tu caso de este beneficio, así como el monto a reembolsar.
Debido a que son varios procedimientos y en cada uno debes consignar recaudos, pasaremos a considerarlos con mayor detenimiento. De esta manera podrás conocer mejor el procedimiento y realizarlo sin mayores contratiempos.
Realiza la evaluación médica
El paciente debe acudir para ser atendido por un médico especialista perteneciente a la seguridad social. Será este especialista quien evaluará si reúnes las condiciones necesarias que justifiquen la prescripción de una silla de ruedas. Realizada la evaluación el médico emitirá una prescripción, esta debe contener el código y descripción de la silla.
En caso de requerir una silla de ruedas eléctrica, la prescripción debe ser emanada de un médico rehabilitador. En este caso el médico rehabilitador debe realizar una evaluación y determinar que se cumplan las siguientes condiciones:
- El paciente presenta una pérdida total de la capacidad de marcha.
- Debido a su condición médica el paciente se encuentra imposibilitado de propulsar una silla de ruedas manual. Para garantizar su autonomía el paciente requiere la asistencia de una silla de ruedas eléctrica.
- Las capacidades motoras, visuales y auditivas del paciente se encuentran en un estado adecuado para conducir una silla de ruedas eléctrica.
Vale señalar que en algunas regiones de España los médicos de cabecera pueden prescribir una silla de ruedas. Esto será posible solo en casos en los cuales el paciente posee una edad superior a los 65 años. Si vas a optar por esta alternativa debes cerciorarte que esta opción se encuentra contemplada en tu Ayuntamiento.
Adquiere la silla de ruedas
Con el récipe emitido por el médico (el cual debe contener el código y la descripción de la silla) dirígete al establecimiento autorizado. El establecimiento donde adquirirás la silla de ruedas debe reunir los requisitos establecidos por la administración sanitaria competente.
La silla adquirida debe corresponder al modelo y descripción que se encuentra en la prescripción médica. Una vez seleccionada la silla de ruedas adecuada debes realizar el importe total de la compra.
Realizada la compra de la silla debes estar pendiente de obtener los siguientes documentos:
- La factura de compra, la cual debe contener el código y descripción de la silla de ruedas adquirida. Debes cerciorarte que la fecha de la factura sea posterior a la que aparece en el informe del médico. Así como estar alerta que el código reflejado en la factura sea el mismo código de la prescripción médica.
- Certificado de garantía, así como una hoja informativa que contenga las recomendaciones para la mejor conservación del producto. En esta hoja también deben estar contenida las advertencias para evitar su mal uso.
Para poder hacer efectiva tu solicitud de la subvención debes poseer todos estos documentos. Otro asunto importante es que debe existir coherencia y relación entre los datos que todos ellos contienen.
Dirígete a la administración regional de gestión sanitaria
El siguiente trámite a realizar es dirigirte a la administración regional que se encarga de la gestión sanitaria. En estas dependencias deberás realizar el trámite de tu solicitud y consignar toda la documentación requerida. Son estas gerencias de salud autonómicas quienes evaluarán tu petición y decidirán si te será otorgada la subvención.
Entre los documentos a consignar para realizar tu solicitud de reembolso a la Seguridad Social se encuentran los siguientes:
- El récipe o prescripción emanada del médico especialista de la Seguridad Social.
- Factura entregada por el establecimiento donde realizaste la compra de la silla de ruedas.
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria.
- Debes consignar tu DNI.
- Requerirás consignar los datos de la cuenta bancaria donde te será depositado el reembolso.
Realizada la evaluación tu solicitud será respondida, de resultar aprobada el sistema sanitario asumirá un porcentaje de la compra. Cada Comunidad Autónoma define el porcentaje de la subvención, entre los criterios a considerar están los ingresos del solicitante y el tipo de silla de ruedas. Aprobada tu solicitud la Seguridad Social trata en lo posible de aligerar el pago, generalmente este se hace efectivo unas semanas después de realizar la compra.
Transcurridos algunos meses recibirás de parte de la Seguridad Social el reintegro del dinero de acuerdo al porcentaje acordado. Este monto será depositado en la cuenta bancaria que suministraste junto al resto de los documentos.
Consideraciones importantes
A pesar de ser un trámite bastante largo, vale la pena solicitar a la Seguridad Social el reembolso por la compra de una silla de ruedas. No obstante, hay aspectos esenciales que debe mantener presente para efectuar tu solicitud y obtener una respuesta favorable. Aunque algunos de ellos ya los hemos señalado, deseamos resaltar los siguientes aspectos:
- Sí bien el sistema sanitario cubre el gasto por la compra de una silla de ruedas, generalmente el pago se hace después de efectuada la compra. Solo algunas en Comunidades Autónomas entre las que se encuentra Andalucía, el paciente no requiere realizar el pago previamente. No obstante, aún en estos casos se requiere el cumplimiento previo de algunos requisitos.
- Para la realización de esta solicitud no son válidas las prescripciones emanadas de médicos privados. Solo pueden realizarla médicos adscritos a la Seguridad Social, quedando excluidos como prescriptores válidos los médicos de instituciones privadas.
- Al servicio pueden acceder tanto personas con una necesidad puntual, así como personas dependientes, con limitación de movilidad permanente.
- Es esencial que al adquirir la silla de ruedas te asegures sea del modelo contenido en el récipe.
Deseamos que la información del artículo te sea de utilidad, de ser así no dejes de compartir este contenido. También deseamos mantenernos en contacto contigo, por lo cual te invitamos a seguir visitando nuestro blog. Los contenidos que en él encontrarás de seguro te proveerán información que podrás aprovechar.

Hola, soy Mariana, y me decidí por montar este blog porque al igual que tu, he tenido problemas y cuestiones a la hora de saber como se consiguen ciertos trámites, trucos, consejos y en general, esos tips que te facilitan la vida. ¿Tienes dudas, Hablamos?